Mostrando entradas con la etiqueta YUNGDRUNG BÖN: LA ENSEÑANZA INTEMPORAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YUNGDRUNG BÖN: LA ENSEÑANZA INTEMPORAL. Mostrar todas las entradas

YUNGDRUNG BÖN: LA ENSEÑANZA INTEMPORAL


A pesar de que las distintas escuelas del budismo tibetano son cada vez mejor conocidas (sobre todo a partir del obligado exilio de los tibetanos en el año 1959), la ancestral tradición del Bön sigue siendo un sistema tan mal comprendido como desconocido, un hecho lamentable que hasta hace poco ni la historia oficial budista tibetana ni los especialistas occidentales han sabido paliar. Hoy en día, afortunadamente, esta situación ha comenzado a cambiar ya que, en el año 1986, el Bön fue reconocido oficialmente por el actual decimocuarto Dalai Lama como una de las cinco principales escuelas del budismo tibetano, señalando la importancia que tiene la pervivencia de esta peculiar tradición, más que milenaria, para la comprensión de la génesis de la cultura y la espiritualidad del País de las Nieves.

Se ha solido desdeñar a la tradición Bön como un mero conglomerado de prácticas y rituales chamánicos primitivos relacionados con sacrificios de sangre e incluso la magia negra. Siguiendo la tendencia imperante de los historiadores medievales tibetanos, todos ellos pertenecientes a escuelas adversas, algunos estudiosos occidentales de principios del siglo XX equipararon al Bön con el chamanismo primitivo. Frente a estas opiniones, poco fundadas, Lopön Namdak Rinpoche, tal vez el lama Bön y el especialista vivo más importante en la actualidad en esta materia, explica la evolución de su escuela a lo largo de tres períodos perfectamente diferenciados:

1) El Bön primitivo, que se corresponde más o menos con el chamanismo centroasiático y que representa a la cultura religiosa tibetana antes de la llegada del Yungdrung Bön procedente de los reinos perdidos de Tazig y Zhangzhung.

2) El Bön antiguo o Yungdrung Bön, el sendero espiritual que conduce a la liberación y la iluminación enseñado por el Buda Tönpa Shenrab en Tazig y que posteriormente se expandió hasta el antiguo reino de Zhangzhung, situado al oeste del Tíbet.

3) El nuevo Bön, que aparece en una época tan reciente como el siglo XV y constituye una mezcla sincrética de elementos budistas y Bön.